"SoMoS" Psiconutrición

Información sobre "SoMoS" Psiconutrición
Horario de apertura
- lunes: 10:00–20:00
- martes: 10:00–20:00
- miércoles: 10:00–20:00
- jueves: 10:00–20:00
- viernes: 10:00–20:00
- sábado: 10:00–14:00
- domingo: Cerrado
La Psiconutrición trata de un enfoque integral de la persona basado en el abordaje conjunto y coordinado de dos profesionales, una Dietista-Nutricionista y una Psicóloga, y que está orientado al desarrollo de hábitos de vida conscientes, saludables y perdurables en el tiempo, así como a sanar nuestra relación con la comida, con el cuerpo y con nosotras mismas. Se trata de un programa personalizado para cada persona y sus circunstancias particulares a la vez que propone el trabajar sobre 2 áreas fundamentales:
En el área de nutrición, ampliamos la mirada, como no puede ser de otra manera, poniendo énfasis no sólo en el qué comer, sino también en el cómo y en el cuándo, así como otros factores de estilo de vida, que pueden estar afectando a las elecciones de alimentos “menos adecuados” nutricionalmente hablando.
Identificar y saber discriminar el hambre emocional del hambre fisiológica, reconocer y deshacerse paulatinamente de mitos nutricionales, instaurar hábitos nutricionales saludables permanentes y dejar de lado, desde elecciones conscientes, otros menos perjudiciales. Conocer los tipos de alimentos y sus funciones, composición de menús equilibrados y nutritivos. Saber elegir los alimentos más adecuados a nuestras circunstancias. Trabajar sobre las creencias “mentalidad dieta” y alimentos prohibidos instaurados tras años de lucha con las dietas.
Aprender prácticas de mindfulness y mindful-eating que te ayudan a reconectar con tus necesidades e identificar con mayor precisión las señales de hambre y saciedad que influyen directamente en el cómo comemos, de una manera más tranquila, aumentando el disfrute por la comida, prestando mayor atención a lo que sucede en nuestro cuerpo y pensamientos durante el acto de comer.
Ofrecemos ayuda en aspectos psicológicos que subyacen en el fondo de la persona y que son los que pueden estar afectando a la relación disfuncional con la comida.
Te enseñamos técnicas motivacionales y recursos para el aumento de la autoestima, autoconfianza y seguridad. Estrategias de resolución de conflictos, afrontamiento y comunicación asertiva.
Ofrecemos un espacio seguro y libre de juicios donde la persona puede expresarse libremente y donde se va a sentir respetada, escuchada y comprendida desde un acompañamiento profesional, tanto desde la nutrición como de la psicología.
Y como en todo proceso de terapia el vínculo de confianza y compromiso entre la persona acompañada y el terapeuta será el núcleo del mecanismo del cambio en el paciente y el corazón mismo de la terapia posibilitando que el viaje curativo pueda iniciarse desde la seguridad que se va a llegar a buen fin. Se trata de brindar seguridad psicológica, empatía, acompañamiento, química, respeto, amor, paciencia y presencia.
Para ello te ofrecemos un Pack de psiconutrición de 6 sesiones (3 de Psicología y 3 de Nutrición) para asegurarte una continuidad y una adherencia al tratamiento.
Es usual ofrecer referencias bibliográficas, así como material y sugerencias de actividades, diversas prácticas de mindfulness, autocompasión, mindful-eating para hacer entre sesiones, de modo que el proceso es mucho más enriquecedor.
De aquí se desprende que se trata de una alteración compleja en la que intervienen muchos factores, comprendiendo factores mentales, emocionales, sociales, familiares, endocrinos, fisiológicos y nutricionales y por lo tanto el abordaje o tratamiento debe ser integral e incluir un trabajo específico en todas estas áreas de la mano de un psicólogo y un nutricionista.
Nuestras sesiones cuentan con un servicio de educación nutricional, y además estrategias y ayuda a nivel psicológico para lograr un crecimiento y a nivel emocional mientras se descubre cómo tratarse con compasión y respeto… Ya que para llegar a soluciones a largo plazo, es bueno no solo aplicar buenos hábitos alimenticios, sino también construir un entorno psicológico que los posibilite.
Nuestro principal compromiso como especialistas en psiconutrición es el de acompañarte en tu camino para que puedas recuperar tu salud física y emocional y sobre todo recuperes de una vez por todas una relación saludable con la comida y contigo mismo.
Uno de los primeros pasos que daremos en esta dirección será el aprender a dirigir la mirada hacia tu interior para que puedas comprender porque te pasa lo que te pasa y a entender que lo que estaba fuera, la comida no es el verdadero problema sino sólo un síntoma. Gradualmente observarás como los alimentos se irán ubicando en el lugar de la nutrición y no en el de los desequilibrios psíquicos.
La Psiconutrición trata de un enfoque integral de la persona basado en el abordaje conjunto y coordinado de dos profesionales, una Dietista-Nutricionista y una Psicóloga, y que está orientado al desarrollo de hábitos de vida conscientes, saludables y perdurables en el tiempo, así como a sanar nuestra relación con la comida, con el cuerpo y con nosotras mismas.
Hay cientos de estudios que muestran que las dietas restrictivas hacen más mal que bien, por ello la Psiconutrición se basa en la idea de que las dietas no son la solución a nuestros problemas con el peso. Como bien dice Elisa Markhoff, para llegar a soluciones a largo plazo, es fundamental aplicar no sólo buenos hábitos alimenticios, sino también construir un entorno psicológico que los posibilite.
Desde este abordaje interdisciplinar de Psiconutrición no solo hablamos de alimentación y dietas sino de entender cómo los pensamientos, las emociones y las conductas pueden estar afectando a nuestros hábitos alimentarios así como qué, cuándo y cómo comemos.
Si te sientes reflejad@ en una o varias de estas conductas es probable que la comida haya adquirido una función principal en la gestión de las emociones y que estés usándola para autorregularte.
Si es la única estrategia de la que disponemos, a la larga se puede crear un auténtico hábito que da lugar a la ansiedad por comer y puede llevarnos a complicaciones en la salud física y mental así a como a desequilibrios del sobrepeso.
Somos Lucía y Esperanza, especialistas en Psiconutrición, y llevamos 10 años ayudando a muchas personas a mejorar su relación con la comida y por consiguiente ayudándoles a sentirse mejor y más seguras de sí mismas.
Soy Lucía Romero, me encanta bailar, la música y los planes inesperados si es en la naturaleza mejor. Mi pasión por la psicología viene desde muy joven, siempre me fascinaba observar las conductas de las personas para entender las verdaderas causas de su comportamiento, emociones o su sufrimiento, por debajo de las razones aparentes. Me guiaba y sigue guiando un sentimiento muy compasivo de querer ayudar a las personas en un camino de vuelta hacia sí mismas, tomando todo lo que sea doloroso que haya que ver en ese proceso, hacia la recompensa que supone la aceptación total de quiénes son, de su capacidad de amarse, de darse aquello que necesitan y de poner límites sanos en sus vidas.
En mi ejercicio profesional acompañando especialmente a mujeres, he podido observar que la capacidad de aceptarse, respetarse y amarse a sí mismas y a su cuerpo tal como es, está profundamente comprometida en nuestra sociedad gordofóbica actual, donde desde pequeñas los mensajes de familia, entorno y medios nos han vendido que para tener éxito en la vida es mejor tener un cuerpo delgado, que además sería sinónimos de saludable.
En consulta acompaño en su recuperación a las personas que llegan agotadas de luchar con el miedo a engordar y la culpa por comer y que durante años han invertido gran parte de su tiempo y energía intentando modificar sus cuerpo a través de las dietas y el control de la comida y sin saberlo, han entrado en un bucle de control descontrol con ella, desembocando en ocasiones atracones y otros desórdenes.
Desde mi enfoque vamos a descubrir qué se esconde detrás de tu relación disfuncional con la comida y el cuerpo y qué hay detrás de esa ansiedad por comer ya que el problema nunca es la comida ni tu falta de voluntad. Sí exploraremos y trabajaremos en que tomes consciencia sobre cómo se ha desarrollado la relación que tienes con la comida y qué función tiene en tu vida, en la relación contigo misma y con tu cuerpo, en cómo gestionas tus emociones, en cuáles son tus patrones alimentarios inconscientes, en como te relacionas con los demás, que parcelas de tu vida están desatendidas o que necesidades no estás cubriendo. Te ayudaré a que desarrolles las habilidades necesarias para incorporar hábitos y patrones alimentarios saludables y que seas capaz de mantenerlos a largo plazo, a la vez que aprendes a enfocarte en todas las cosas importantes para ti.
Con el tiempo me fui dando cuenta, que estas personas que venían a mí, habían pasado ya por muchos profesionales de la nutrición con anterioridad. Y había un sentimiento de fracaso y frustación.
Ha sido desde entonces que procuro desmontar muchas de las creencias restrictivas que hay en torno a la mentalidad dieta. En la consulta revisamos las creencias de la persona sobre los alimentos que engordan o adelgazan, invito a dejar de priorizar el contar calorías frente a hacer elecciones más nutritivas, dejar de lado las prohibiciones para pasar a elecciones conscientes favorecedoras de salud.
Por supuesto, trabajamos el QUÉ comer, pero no dejamos de lado el CÓMO. Y es aquí donde ha empezado a cobrar cada vez más importancia en mis consultas el Mindfuld eating, ayudando a la persona a volver la mirada a su interior, a conectar con sus señales de hambre y de saciedad, a utilizar técnicas que favorecen la relajación, la masticación, …
Desde Somos Psiconutrición queremos ayudarte a mejorar tu relación con la comida y con tu cuerpo. Sabemos que no siempre es fácil acceder a un servicio profesional y personalizado de Psiconutrición, por eso ofrecemos sesiones online para personas de cualquier punto de España. Así podrás recibir la atención que necesitas desde la comodidad de tu hogar, sin importar dónde vivas. Gracias por confiar en nosotras.
Ponemos a tu disposición un test totalmente gratuïto para que descubras cuál es tu patrón alimentario y así puedas comprender hasta ahora no te ha funcionado hacer dieta y libérate de tu lucha con la comida.
Contacta con nosotras para despejar tus dudas y para descubrir sila Psiconutrición es para ti, para poder empezarya una nueva relación con la comida y con tu cuerpo.
Somos psicoterapeutas especialistas en tratamientos de ansiedad, depresión, crisis vitales, fobias, problemas de autoestima, traumas del pasado, tratamientos de dependencia emocional, proceso de duelo, ruptura de relación de pareja, dificultad o problemas en las relaciones personales.El objetivo de la terapia es acompañarte a encontrar la solución a tu momento de dificultad y así restablecer un nuevo equilibrio emocional.Creemos que una de las claves del éxito terapéutico es que todas las personas a las que acompañamos están supervisadas por todos los miembros del equipo. Nos enriquece a nosotras como profesionales y enriquece a la persona a quien lo recibe.
Si tienes una buena relación con la comida, pero sientes la necesidad de aprender a hacer elecciones saludables, dudas de qué alimentos te convienen, tienes problemas de salud que quieres mejorar cambiando hábitos de alimentación, te orientamos “hacia una alimentación que sea la base de tu salud” modificando hábitos, sin que la palabra “dieta” como algo restrictivo tenga cabida en ellos. Ayudándote a instaurar un estilo de alimentación satisfactorio para ti.
Y por supuesto utilizando siempre técnicas de mindful-eating, ayudando a reconectar con tus necesidades corporales de hambre y saciedad, clave fundamental para que toda la parte de nutrición funcione.
Revisamos hábitos de estilo de vida, como estrés, actividad física, sueño y descanso, tóxicos. Todo ello desde un enfoque integrativo y holístico.
¿Has realizado infinidad de dietas en tu vida, que solo te han servido temporalmente porque consideras que no tienes la fuerza de voluntad suficiente a pesar de tener conocimientos sobre nutrición y/o por no saber controlar el impulso de comer y meterte atracones?
¿Utilizas la comida como recompensa o castigo dependiendo de tus estados emocionales, si las cosas van como esperabas o como no esperabas? Cuando estas aburrida, nerviosa, triste, frustrada, insatisfecha, decepcionada o enfadada?
Te encuentras pasando un mal momento, donde tus patrones de alimentación varían porque estas atravesando depresión, ansiedad…tienes algún tipo de trastorno digestivo, intolerancia y/o alergia a algunos alimentos.
Toma de conciencia con nuestro cuerpo y emociones para una mejor gestión de las mismas revisión de nuestras auto exigencias. Desarrollar una manera diferente de comer desde la atención plena entendiendo que el verdadero problema, no es la comida, sino la manera en que comemos y que comemos es un síntoma. Desarrollando así una relación más consciente y saludable con la comida, sin alimentos prohibidos, sino respetando tus gustos alimenticios.
Aprender a diferenciar el hambre fisiológico del hambre emocional, que intenta llenar nuestros vacíos o carencias emocionales con la comida y no nuestro estómago. La retroalimentación entre como esto, porque me siento así y/o me siento así porque como esto o de esta manera. Adquiriendo técnicas concretas de gestión emocional recursos y herramientas para reforzar nuestra autoestima y autoconcepto corporal. Adquisición de estrategias de resolución de conflictos como la comunicación asertiva, resolución de conflictos sin tener que acudir a la comida, control del impulso de comer sin hambre, identificación de ideas y pensamientos que obstaculizan mis objetivos y dañan mi autoestima, “como yo no sirvo para nada, no tengo fuerza de voluntad, nunca conseguiré adelgazar, no soy suficiente, no soporto mi cuerpo, no me gusta que me miren o se centren en esta parte de mi cuerpo, odio mis caderas, me sobra tripa, debería ser más alta…» Aprendiendo a aceptar y a querer a nuestro cuerpo, tal y como es.
Instauración de nuevos hábitos alimenticios así como la adquisición de conocimientos desde cualidades de los alimentos y cuales se ajustan mejor a cada circunstancia emocional optimizando así nuestra energía. Aprender a comer de una manera consciente, desde una atención plena, para controlar el picoteo entre horas o los atracones. Aprendiendo a desarrollar una mejor inteligencia emocional , mayor autoconocimiento y autocontrol. Obteniendo como consecuencia, una mejor salud mental y corporal que se reflejara desde tener mayor energía, mejora de nuestra piel, pelo…
En los grupos de mindful-eating trabajamos tanto en QUÉ comer, como el CÓMO COMER, así como la reconexión con el cuerpo para que puedas guiarte desde tu interior en tus elecciones alimentarias.
Nos centramos en aprender sobre alimentación desde un enfoque NUTRITIVO, saludable y equilibrado, alejado de la “mentalidad dieta” y de “pautas restrictivas” y en poner en práctica técnicas de mindful-eating que te ayudan a reconectar con tus señales corporales, a identificar tus pensamientos restrictivos en relación a la alimentación, en definitiva a regular las ingestas de alimentos guiadas desde tu interior, y no según pautas externas alejadas totalmente de tus necesidades reales, consiguiendo una autorregulación de las ingestas y un mayor bienestar.
Me sentí tenida en cuenta respecto a mis circunstancias y necesidades. Además, me ofrecieron ideas básicas, con explicaciones muy claras que se me han quedado grabadas. El plan nutricional también muy detallado, muy profesional. Cuando mis circunstancias personales me lo permitan, me encantaría profundizar en el tema de la alimentación.
Con Lucia y Esperanza todo el recorrido del viaje se realiza más fácilmente. Ellas respetan el ritmo y avance de cada una, ofreciendo soporte y apoyo durante todo el proceso. Consiguen que esta etapa sea un gran aprendizaje y cambio de visión hacia los sentimientos con la alimentación y la relación con una misma.
A menudo, confundimos el hambre real con el hambre emocional, lo que puede llevarnos a comer en exceso y a experimentar sentimientos de culpa y frustración. Es esencial aprender a diferenciar entre estos dos tipos de hambre para promover una relación saludable con la...
Tolerar la incomodidad es una de las habilidades más importantes a desarrollar en nuestra vida. Por ello resulta incongruente que no nos la enseñan ni en casa ni en la escuela, al igual que no se nos enseñan otras habilidades tales como identificar y gestionar...
"SoMoS" Psiconutrición: Opiniones
Deja tu opinión sobre "SoMoS" Psiconutrición:
"SoMoS" Psiconutrición aparece en los siguientes listados:
Otros nutricionistas que podrían interesarte



Nutrición con Esperanza, Dietética Integrativa y Psiconutrición


Farmacia Henao 14. Bilbao

Clínica Piniés. Equipo de Endocrinología y Nutrición

Nutricionista en Bilbao - Ainara Nutrición

Centro Nutrición Bilbao


Belife. Salud y Bienestar


Clínica Dorsia Cirugía y Medicina Estética

Ana Maria Dean Vidaurre, Dietista Nutricionista

Añade tu perfil profesional a nuestro directorio de forma gratuita
Si eres un profesional de la nutrición y quieres aparecer en nuestra guía, envíanos la información de tu centro y podrás aparecer de forma totalmente gratuita.