Iglesia parroquial de Nuestra Señora del Pilar (La Pilarica)
Información sobre Iglesia parroquial de Nuestra Señora del Pilar (La Pilarica)
47005, Valladolid
Iglesia parroquial de Nuestra Señora del Pilar (La Pilarica): Opiniones
Experiencia fantástica: Bonita
Experiencia fantástica: Parroquia de verdadero espíritu evangélico. Realmente los oficios hacen creer que ser católico no conlleva dogmatismo, sino sobre todo un actitud amable ante los demás.
Experiencia positiva: Bbb
Experiencia fantástica: Muy bonita y muy bien ubicada, las campanas resuenan muchísimo!
Experiencia fantástica: Una parroquia para compartir.
Experiencia fantástica: Bonita iglesia con una restauración hecha muy correcta, monumento histórico nacional.
Experiencia fantástica: Preciosa Iglesia, con la imagen de la Virgen del Pilar, se puede visitar los domingos antes de la misa de 1, muy recomendable
Experiencia fantástica: Nos a costado mucho encontrarla.Pero muy bonita por dentro.
Experiencia fantástica: Bonita iglesia con una restauración hecha muy correcta, monumento histórico nacional.
Experiencia fantástica: Es del S. XX, muy querida en el barrio. Pasan las vias del tren cerca. Está situada en una plaza. En 1994, fue declarada Bien de Interes Cultural.
Experiencia fantástica: Una iglesia de barrio elegante
Experiencia fantástica: La Eucaristía es estupenda, y es que este párroco es humano, cercano, y un gran transmisor del concepto Comunidad y del Evangelio. Enhorabuena.
Experiencia positiva: MUY BIEN
Experiencia negativa: Vale
Experiencia positiva: ES LA PRIMERA VEZ QUE ENTRO PERO ME GUSTÓ ES ACOGEDORA Y MUY FAMILIAR VOLVERÉ A ENTRAR EN ELLA
Experiencia positiva: Bonita y cuidada por fuera
Experiencia negativa: ¡No parece la misma! ¡Qué bonita!
Experiencia positiva: Eso en sitio muy emblemático lo único que tiene un problema con el sonido. Al ser la iglesia muy estrecha reverbera en sus paredes
Experiencia fantástica: Muy bonita
Experiencia fantástica: La Pilarica en sus años
Experiencia fantástica: Iglesia acogedora
Experiencia fantástica: Me gusto el cura diciendo misa, muy clara y con buen acceso
Experiencia fantástica: preciosa la Iglesia
Experiencia fantástica: Ha quedado mejor con la nueva plaza
Experiencia fantástica: Gracias Padre x echarme una manica!
Experiencia fantástica: Estan reformando los alrededores
Experiencia positiva: Iglesia Neogótica
Experiencia positiva: Ahora q han arreglado la plaza está bonito.
Experiencia positiva: Qué puedo decir de mi iglesia que es la mas Bonita
Experiencia positiva: Lugar de paso diario.plaza reformada y varios bares para picar.
Experiencia positiva: La Iglesia...tiene su encanto. El paso...otro más...Soterramiento!!!
Experiencia fantástica: Muy bonita
Experiencia fantástica: La iglesia de Nuestra Señora del Pilar, popularmente conocida como la Pilarica, es un templo parroquial de culto católico. Construido a principios del siglo XX, está considerado el mejor ejemplar de templo neogótico de Valladolid y su provincia. Historia Se sitúa en el noreste de Valladolid, en un barrio surgido durante el siglo XIX por la llegada de inmigrantes a la ciudad debido a su industrialización, al lado de la vía del ferrocarril Madrid-Irún. Como la parroquia más cercana, la Magdalena, se encontraba a cierta distancia, se pensó en construir una nueva iglesia para este barrio. A principios del siglo XX, el arquitecto Teodosio Torres realizó un proyecto de nuevo templo que no se llevó a cabo. Sin embargo, en 1906, Tadea Prado, viuda de Rafael Cano, Catedrático de Derecho en la Universidad de Valladolid, costeó en su totalidad la construcción de la iglesia. Fue diseñada por el arquitecto municipal Juan Agapito y Revilla, conservándose los planos por él firmados en el Archivo Municipal. Las obras se realizaron deprisa y con fidelidad a los planos. El 12 de octubre de 1907 era consagrado el templo. Muy poco después se formó una explanada delante del edificio derribando algunas modestas viviendas, a la que se le dio el nombre de plaza de Rafael Cano. En un principio, el templo no tuvo categaría de parroquial, siendo iglesia anexa a la de la Magdalena. En 1968 se estableció la Parroquia de Nuestra Señora del Pilar. Es Bien de Interés Cultural (BIC) desde 1994 y todo el edificio fue intensamente restaurado en 1999. Descripción La iglesia, de estilo neogótico, posee planta de cruz latina de una sola nave de cinco tramos con crucero, manifestado tanto en alzado como en planta, y ábside poligonal. Está construida con ladrillo sobre un zócalo de piedra de sillería en caliza. Los motivos decorativos se realizan en estuco y cemento. En el exterior, destaca la fachada principal, con la puerta de entrada al interior, sobre la que se halla una ventana con tracería gótica, coronándose con una espadaña de formas ojivales de dos huecos. En los laterales, los tramos de la nave se separan por potentes contrafuertes entre los que se encuentran las ventanas que iluminan el interior, con arco ojival y parteluz. En los hastiales de los cruceros nos encontramos una fachada similar a la principal, aunque sin puerta de acceso ni espadaña. En el interior, las bóvedas de crucería sencilla que cubren la iglesia se apean sobre pilares adosados al muro con columnillas de capitel vegetal, tomadas del estilo gótico. Las ventanas ojivales que dan luz al interior poseían en su origen vidrieras de colores con motivos geométricos, aunque muchas han desaparecido y han sido sustituídas por vidrios blancos. En el ábside, cerrando el presbiterio, se encuentra un retablo neogótico de madera, que acoge el sagrario, coronado por una imagen de la Virgen del Pilar. Detrás del retablo se encuentra el espacio dedicado a sacristía. A los lados del presbiterio hay dos sitiales, también neogóticos, que se rematan con una esbelta aguja. Sobre el tramo de los pies se halla el coro alto. La razón de que tanto la totalidad del templo como su mobiliario sean neogóticos es que en aquel momento se pensaba, gracias a los trabajos de Eugène Viollet-le-Duc, Augustus Pugin y John Ruskin, que el gótico era el estilo más apropiado para realizar templos por su espiritualidad y sinceridad. Las referencias de este edificio hay que buscarlas tanto en la tratadística de arquitectura en la época como en los templos cristianos levantados en el siglo XIX y principios del XX en Reino Unido, Francia y Alemania.
Deja tu opinión sobre Iglesia parroquial de Nuestra Señora del Pilar (La Pilarica):
Iglesia parroquial de Nuestra Señora del Pilar (La Pilarica) aparece en los siguientes listados:
Otros nutricionistas que podrían interesarte
Centro Cívico Pilarica
Centro Óptico La Pilarica
Centro de Especialidades Pilarica (Área Este)
Centro de Salud Pilarica Circular
MERCADITO de la PILARICA
sportdiet nutrición deportiva, proteinas, suplementación
Nutrición Aguado Lajo
Entrenador Personal en Valladolid - Por un Cuerpo Sano
Añade tu perfil profesional a nuestro directorio de forma gratuita
Si eres un profesional de la nutrición y quieres aparecer en nuestra guía, envíanos la información de tu centro y podrás aparecer de forma totalmente gratuita.